DIALOGO DE LA INTERCULTURALIDAD





El intercambio equitativo, así como el diálogo entre las civilizaciones, culturas y pueblos, basados en la mutua comprensión y respeto y en la igual dignidad de las culturas, son la condición sine qua non para la construcción de la cohesión social, de la reconciliación entre los pueblos y de la paz entre las naciones.
Esta acción se inscribe en el marco global establecido por la ONU de una Alianza de civilizaciones. Concretamente, se trata de privilegiar, en el marco de ese diálogo intercultural, que incluye el diálogo interreligioso, todo un conjunto de prácticas adecuadas que favorecen el pluralismo cultural a los niveles local, nacional y regional, además de iniciativas regionales o subregionales destinadas a desalentar todas las manifestaciones de extremismo y de fanatismo y a resaltar los valores y principios que conducen al acercamiento.

La UNESCO desempeña una función de vigía poniendo de relieve el papel desempeñado por la cultura en las situaciones de emergencia, de conflicto o posconflicto, en tanto que instancia de reconciliación gracias en particular al patrimonio cultural, y como espacio de encuentros a través de su programa Rutas de diálogo.

http://www.unesco.org/new/es/culture/themes/dialogue/intercultural-dialogue/
Resultado de imagen para dialogo intercultural MAPA CONCEPTUAL

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRINCIPIOS ANDINOS PARA UNA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA

Democracias clásica y moderna