Entradas

Mostrando las entradas de abril, 2019

Democracia Y Formas De Organización Y Participación De Los Pueblos Originarios

Imagen
DEMOCRACIA Y FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Este nuevo contexto político ofreció espacios de participación ala sociedad civil incluyendo a los pueblos indígenas. Estos, a través de sus diversas formasde participación política, consiguieron finalmente notoriedad mediante diálogos ynegociaciones en condiciones de igualdad con los actores tradicionales que durante cientosde anos les habían relegado a la exclusión.  En la época colonial, los levantamientosindígenas fueron motivados por el trato inhumano, el racismo y la esclavitud. Hoy conpartidos políticos propios, ellos luchan contra fuerzas que conciben la política y lademocracia en términos puramente socio-económicos, buscando que la dimensión culturalsea también considerada en toda su amplitud. Planteada de esta manera la participaciónpolítica indígena aspira a fortalecer sus organizaciones y a tener un rol mas activo en laconstrucción de la democracia y de estados de carácter multiétnico

Democracia como sistema y cultura

Imagen
DEMOCRACIA COMO SISTEMAS Y CULTURA En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite   organizar   un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola p ersona sino que se distribuye entre   todos los ciudadanos . Por lo tanto, las decisiones se toman según la   opinión de la mayoría . También se entiende como democracia al conjunto de reglas que determinan la  conducta para una convivencia ordenada  política y socialmente. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los derechos de todos y cada uno de los miembros. Democracia como sistema y cultura Como sistema político, la democracia atraviesa varios períodos históricos hasta llegar al siglo XXI. Sus orígenes como régimen político pueden ser ubicados en el año 500 a.C., aproximadamente, en el contexto de los años de auge de la Civilización Griega. Esta sociedad planteó los primeros cimientos teóricos

Desde la identidad local ,Regional y Nacional hacia la identidad plural

Imagen
DESDE LA IDENTIDAD LOCAL,REGIONAL Y NACIONAL HACIA LA IDENTIDAD  PLURAL  Concepto de la identidad El   concepto de identidad   proviene del vocablo latín   identïtas , que refiere al grupo de   rasgos y características que diferencia a un individuo, o grupo de individuos, del resto . Es a partir de esta que las personas logran distinguirse del resto y esto depende siempre de la cosmovisión e historia propia y del contexto en el que se vive. Un problema que surge es que existen las identidades personales y a la vez las colectivas, por lo que muchas veces las personas pueden entrar en conflicto por las diferencias existentes. Es la identidad la que moldea a las personas, lo que determina sus gustos, necesidades, prioridades y accione ¿Qué es la identidad local y nacional? La  identidad nacional  se basa en una condición social, cultural y espacial. Es la identidad basada en el concepto de  nación , es decir, el  sentimiento  de pertenencia a una  colectividad histórico-cult

Relación Entre La Identidad Nacional Y Diversidad Socio Cultural

Imagen
RELACIÓN ENTRE LA IDENTIDAD NACIONAL Y DIVERSIDAD SOCIO CULTURAL ¿Que es identidad?                                                              Es el sentido de pertenencia que tiene cada individuo o grupo con un bien tangible o intangible. Por ejemplo: Identificación por la música que escucha. Identificación por la religión. La moda. La cosmovisión, etc. IDENTIDAD NACIONAL    los  país de todas las sangres. Su origen andino y la mirada inca de los Cuatro Suyos, se confrontó con el espíritu conquistador y colonizador español; y aún cuando el sometimiento fue el primer resultado, esta fusión inevitable derivó en una nueva identidad del Perú, compleja, llena de contradicciones que son el resultado de principios de vida y valores disímiles. Las circunstancias añadieron a esta fusión otros elementos con nuevas complejidades. El espíritu y los valores orientales, la alegría y laboriosidad africana, la vida y costumbres italianas, francesas, japonesas, alemanas. Todos forma