Entradas

la Interculturalidad en los pueblos indigenas

Imagen
LA INTERCULTURALIDAD EN LOS PUEBLOS INDIGENAS El Viceministerio de Interculturalidad es el responsable de formular políticas, programas y proyectos que promuevan la interculturalidad, como principio rector, para fomentar y garantizar los derechos y el desarrollo integral de los grupos culturalmente diversos del país, y construir una ciudadanía que reconozca, respete y se enriquezca de la interacción con la diversidad cultural. Entre las funciones y objetivos del Viceministerio de Interculturalidad se incluye la capacidad y responsabilidad de generar mecanismos para difundir la práctica intercultural, y para evitar cualquier tipo de exclusión y discriminación. Las funciones específicas del Viceministerio de Interculturalidad son: a)    Promover y garantizar el sentido de la igualdad social y el respeto a los derechos de los pueblos del país, en conformidad con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los

viaje de Estudios Pozuzo-Oxapampa

Imagen
VIAJE DE ESTUDIOS POZUZO OXAPAMPA UNA EXPERECIENCIA ESTRAORDINARIO CONOCIMOS LAS DIFERENTES CONSTUMBES  DE ESTAS LOCALIDADES , NOS ECONTRAMOS  CON PERSONAS MARAVILLOSAS Y AMABLES NUESTRA PRIMERA PARADA FUE EN CHANCHAMAYO EN LO CUAL  ALMORZAMOS. LUEGO NOS DIRIGIMOS  RUMBO OXAPAMAPA , VISITAMOS LA FABRICA DE LECHE Y DE DIFERENTES PRODUCCIONES AL DIA SIGUIENTE NOS FUIMOS RUMBO A POZUZO OBSERVANDO  EL BARCO EN MEDIO DE LA PLAZA SUVIMOS AL MIRADOR PARA OBSERVAR DESDE AHI  LA CUIDAD DE POZUZO. LUEGO RETORNAMOS A OXAMPAMAPA NOS DIRIGIMOS  A LA FRABRICACION DE YOGURT  , CAFE , Y MAJARES Y DISFRUTAMOS DE SUS BAILES TRADICIONALES DE ESA LOCLAIDAD LUEGO DE RETORNO REALIZAMOS UN PARA PARA OBSERVAR  LAS CONSTUMBRES DE LA COMUNIDAD NATIVA .

ENFOQUE DE DERECHOS

Imagen
ENFOQUE DE DERECHOS Los derechos iguales e inalienables de todos los seres humanos establecen las bases para la libertad, la justicia y la paz en el mundo, según la Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. El Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo  (CIPD ), en el cual se basa nuestro trabajo, también se fundamenta en el logro de la igualdad y la dignidad de todos. La prioridad de aplicar los principios de los derechos humanos fue la piedra angular de las iniciativas de reforma de las Naciones Unidas que comenzaron en 1997. El UNFPA fue uno de los organismos que en 2003 adoptó el  Entendimiento común de las Naciones Unidas sobre un enfoque basado en los derechos humanos para la cooperación para el desarrollo , el cual clarifica la forma en que deben ponerse en práctica las normas y los principios de derechos humanos en la  programación . El enfoque basado en los d

Enfoques Democratico

Imagen
ENFOQUE   DEMOCRÁTICO El sistema político democrático es la forma de gobierno más extendida en la actualidad. Pero este sistema no se alcanza o se rechaza de forma absoluta; es decir, no es que haya algunos países que sean democráticos y otros no, sino que, como todo principio, es un sistema que debe ir mejorando y reforzando sus instituciones con el tiempo. En otras palabras, más que conseguirla de forma absoluta, la democracia se va optimizando y perfeccionando poco a poco, con el objetivo de servir mejor a sus ciudadanos. En los últimos meses hemos sido testigos de cómo se ha atentado contra el orden democrático en varios países. Por ejemplo, en Venezuela se intentó privar de sus funciones legislativas a la Asamblea Nacional; en Paraguay, se desató una serie de protestas por el intento del oficialismo de legitimar la reelección presidencial; y, en Turquía, hace apenas unos días, se realizó un referéndum para que se establezcan una serie de reformas que le dan al actual l

UNIVERSALISMO VERSUS COMUNIDAD

Imagen
INTERCULTURALIDAD : UNIVERSALISMO VERSUS COMUNITARISMO n un mundo cada vez más complejo, son muchas las voces que vaticinan una inevitable confrontación entre culturas y civilizaciones. Para esta línea de pensamiento, existiría una cultura superior – la occidental – hacia la que tendrían que converger todas las demás en un esfuerzo modernizador. Sería una reedición de la clásica confrontación entre la civilización y la barbarie.   En el otro extremo nos encontraríamos las corrientes multiculturalistas para las que todas las culturas tienen idénticos derechos, sin que nada ni nadie ajena a ellas tenga poder de interferencia en su seno. Las personas se definirían en función del grupo cultural al que pertenecieran. Para los multiculturalistas, el grupo debe ser el sujeto básico de los derechos; dentro de un mismo país podrían convivir tantos sistemas de derechos como grupos culturales convivieran en su seno.   Ramón Soriano defiende en este libro una nueva tesis. Cree necesario reto

Derecho formal ,Derecho Consuetudinario

Imagen
DERECHO FORMAL ,DERECHO CONSUETUDINARIO Derecho formal :   E l derecho formal, es aquel que se encuentra consagrado en toda una serie de legislaciones que se encuentras vigentes y positivizadas para su cumplimiento, es decir que el derecho formal es aquel que se encuentra en las leyes, codigos y demas dispocisiones jurídicas materiales que regulan la conducta del hombre en la sociedad y que pueden sancionarlo si comete alguna irregularidad (delito) ya que cuentan con diferentes procedimientos establecidos on los actos o hechos pasados de los que deriva la creación, modificación o extinción de normas jurídicas . A veces, también, se entiende por tales a los órganos de los cuales emanan las   leyes   que componen el ordenamiento jurídico   (conocidos como   órganos normativos  o   con facultades normativas ), y a los factores históricos que inciden en la creación del Derecho. De lo anterior se desprenden, respectivamente, las nociones de   fuentes del Derecho en sentido materi