Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2019

Derechos colectivos de los pueblos originarios

Imagen
DERECHOS COLECTIVOS DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS ¿Qué son los derechos colectivos? A diferencia de los derechos individuales que tienen como sujeto a una persona o individuo, los derechos colectivos corresponden a un grupo social. Lo que se busca proteger con la Consulta Previa, de acuerdo al  Convenio 169  y la legislación peruana, son los derechos colectivos de los pueblos indígenas. En este sentido, el sujeto a la consulta previa es un conjunto de individuos caracterizado por pertenecer a un pueblo indígena u originario. Los derechos colectivos de los pueblos indígenas reconocidos por la Constitución Política del Perú, el  Convenio 169 , entre otros tratados internacionales incluyen: 1) El derecho a la identidad cultural. 2) El derecho a la participación de los pueblos indígenas. 3) El derecho a la consulta. 4) El derecho a elegir sus prioridades de desarrollo. 5) El derecho a conservar sus costumbres, siempre que éstas no sean incompatibles con l

Derechos Individales

Imagen
                                                               DERECHOS INDIVIDUALES Derechos individuales Es un concepto perteneciente al Derecho constitucional, nacido de la concepción liberal que surgió de la Ilustración, que hace referencia a aquellos derechos de los que gozan los individuos como particulares y que no pueden ser restringidos por los gobernantes, siendo por tanto inalienables, inmanentes e imprescriptibles. Los derechos individuales son el conjunto de condiciones que el Estado ha de asegurar a los ciudadanos y ciudadanas de su país , con la finalidad de que vivan bien y estos se puedan desarrollar integralmente . Cuando un Estado se compromete a cumplir y hace cumplir los derechos humanos reconoce que está obligado a respetarlos , a protegerlos y garantizarlo . El Estado de Guatemala reconoce los derechos humanos de su población y se compromete a  hacer  que estos  derechos se cumplan para todos y todas sin importar su género ,grupo étnic

Democracias clásica y moderna

Imagen
DEMOCRACIA CLÁSICA Y MODERNA ¿Qué es ? La democracia es una forma de  organización social en el cual la dirección y titularidad residen en el poder del conjunto total de la sociedad . La democracia surge con el advenimiento de la formación institucional del Estado Nacional. Las decisiones políticas son tomadas por el  Estado  y adoptadas por el pueblo a través de los mecanismos de participación, que pueden ser de forma directa o indirecta confiriendo legitimidad a sus representantes. La clásica definición de democracia de  Abraham Lincoln : “La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo” . Esta frase expresa los fundamentos básicos del funcionamiento de la democracia, su carácter representativo y la elección de los representantes; las decisiones políticas buscan coordinar las acciones de los  ciudadanos . La democracia es  una manera de organizar la voz de las personas . Si bien cada cual tiene su opinión y perspectiva ac

Brechas De Desigualdad Equidad E Igualdad ,Justicia Conclusión Social

Imagen
BRECHAS DE DESIGUALDAD EQUIDAD E IGUALDAD ,JUSTICIA CONCLUSIÓN SOCIAL BRECHAS DE DESIGUALDAD Oxfam ( Oxford Committee for Famine Relief, muy conocida por sus campañas para recaudar fondos, su trabajo de ayuda al Tercer Mundo y su intento de promocionar el uso de tecnología básica y de los recursos locales renovables.)  , ONG que trabaja con el objetivo de erradicar la pobreza, presentó recientemente el documento de trabajo 'Brechas latentes: Índice de avance contra la desigualdad' , el cual deja en evidencia las dificultades que enfrentan actualmente los peruanos para acceder a salud o educación, entre otros derechos básicos. El informe sostiene que la reducción de la desigualdad en el Perú se encuentra en un periodo de estancamiento desde el año 2014, por tanto, concluyen que los avances han sido limitados. El boom económico del país —explican— se extendió desde 2003 a 2013, pero no fue aprovechado para impulsar políticas sociales o mejorar la recaudación fiscal