Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2018
Imagen
ACERCAMIENTO METODOLÓGICO CIUDADANO JUVENIL La sociedad pósmoderna nos carateriza como persona disposicion al cambio ,ancladas en el presente ,abiertas y flexibles ante un menu de experiencias  cada vez mas amplios   que consumismoscon premura y avidez.  ¿Qué significa ser joven? La juventud es una época de cambio; una transición de la tierna infancia a la adultez. Esta etapa inicia precisamente en el momento en que se presentan los primeros síntomas de madurez en un niño, los primeros cambios físicos, psicológicos y emocionales. La juventud es un concepto tan amplio que se ve afectado por el medio, por la cultura, es decir, existen personas que inician su desarrollo a muy temprana edad, los 11 ó 12 años; otros llegarán a los 15 y continuarán siendo aparentemente unos niños. Igualmente una persona puede llegar a los 30 años sin mostrar todavía los signos de madurez y estabilidad emocional que se supone deben caracterizar esta etapa. Ser joven es una oportunidad qu
Imagen
CIUDADANÍA Y EDUCACIÓN EN VALORES Los valores son aquellos  principios, virtudes o cualidades  que caracterizan a una persona, una acción o un objeto que se consideran típicamente positivos o  de gran importancia por un grupo social . Los valores son aquellas cualidades que se destacan en cada individuo y que, a su vez, le impulsan a actuar de una u otra manera porque forman parte de sus creencias, determinan sus conductas y expresan sus intereses y sentimientos. En este sentido, los valores  definen los pensamientos de las personas y la manera en cómo desean vivir y compartir  sus experiencias con quienes les rodean. Sin embargo, también existe una serie de valores que son compartidos por la sociedad y que establecen los comportamientos y actitudes de las personas en general, con el objetivo de alcanzar el bienestar colectivo. Por tanto, los valores se pueden clasificar por su importancia según las prioridades de cada persona o de la sociedad. Entre los val